top of page

Una mañana como cualquiera... ¿o no?

Actualizado: 19 sept 2023


Es marzo y el festival de cantos de aves comenzó unas cuantas semanas atrás.

Parece ser una mañana como cualquier otra. El viento agita con fuerza los árboles que rodean la casa, constantemente desde enero, o antes. Amanece oscuro el cielo, nubes grises que siempre dan la impresión que está a punto de llover, sin embargo, no lo hace. Quizá por ahí se asoma una breve, minúscula llovizna que no alcanza a mojar más allá que las piedras superficiales del camino. Todo marcha en orden. Pero algo ha cambiado, y ha dejado de ser una mañana como cualquier otra.


A las 5 de la mañana o antes, un pequeño soterré cucarachero (Troglodytes aedon) se percha en el marco de mi ventana y empieza su melodioso pero estridente canto sin parar durante varios minutos. Se acerca la época reproductiva y es necesario impresionar a las hembras.

El pequeño cantante soterré cucarachero (Troglodytes aedon). Propiedad de la autora


Tan solo unos momentos después, inicia el continuo kha-klá kha-klá kha-klá kukukuku... de la chirincoca (Aramides cajaneus), tan fuerte que me despierta más que mi alarma. Esto tiene una razón de ser y es que viven cerca del jardín, les gusta porque hay unos estanques que pasan con agua (por eso también les llaman gallinas de agua). Días atrás logré ver una escena muy divertida de dos individuos "peleando", al menos se enfrentaban y se perseguían, quizá tratando de ver quien se queda con la mejor parte del territorio. Se espera que por estas fechas inicie su época reproductiva.


Algo más ha cambiado en el ambiente y es que tenemos visitantes desde Sur América. No se puede pasar por desapercibido, el incansable cantar de los Vireos cabecigrís (Vireo flavoviridis) durante todo el día. Recientemente han llegado a Costa Rica y otras partes de Centroamérica donde planean quedarse unos meses, para pasar el invierno del Sur, pero más importante aún, ¡para tener aquí sus bebés! Por ahora solo han llegado, cantan y reponen fuerzas para comenzar la reproducción (ver video). Su canto es básicamente de dos o tres frases que en mi cabeza dicen "¡Hola! ¿Cómo están? ¡Ya llegué!" que repiten una y otra vez. Aún no tienen territorios definidos por lo que se les escuchan esparcidos por todas partes, pero en cuestión de unos días o semanas, ya habrán asentado sus territorios, y sus cantos no serán tan deambulantes.


Algo cambió; sí; y es que con el pronto inicio de la época lluviosa en abril y mayo (al menos del lado Pacífico de Costa Rica), muchas aves, principalmente aquellas insectívoras, inician este gran evento: el de reproducirse y multiplicar su especie. Las dinámicas cambian, todo cambia, se transforma, nuevas prioridades, nuevos recursos, un sinfín de posibilidades y oportunidades aparecen para todos. Basta con fijar la atención solo un momento para descubrir cada vez, más aspectos, comunes pero interesantes. ¡A disfrutar del inicio de las lluvias!


REFERENCIAS

Johnson, L. S. (2020). House Wren (Troglodytes aedon), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.houwre.01


Taylor, B. (2020). Gray-cowled Wood-Rail (Aramides cajaneus), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.gycwor1.01


Brewer, D. and D. A. Christie (2020). Yellow-green Vireo (Vireo flavoviridis), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.yegvir.01


 
 
 

Comments


bottom of page